El Santo y la Llorona
3 comentaron que...Escrito por Romina Power a las 1:25 p.m.
No estaba muerta, andaba de parranda..
2 comentaron que...Escrito por Romina Power a las 12:55 p.m.
Booo!
2 comentaron que...Lo de la sal se originó por lo egipcios, turcos y quien sabe cuales más personillas que creían que tirar sal era algo muy malo y de ahí que se le otorgue la cualidad de dar mala suerte. ¡Pero no se preocupen!! que ora resulta que también hay remedio para eso, pues si la tiras, nomás pídele a uno de tus camaradas que junte grano por grano (qué hueva) y te la ponga sobre tu hombro izquiero, así la maldición se romperá, buahahaha, aunque creo que así ya entraría en calidad de "persona salada" jaja.
También está lo de la escalera, que se supone es de mala suerte porque la escalera contra la pared forma un triángulo, la forma representante de la Santísima Trinidad -eso no decía el periódico, pero lo sabía- y al pasar por debajo de él "rompes" la forma triangular y te da mala suerte. Pa empezar no creo que eso sea justificable, porque quien cree en la Santísima Trinidad, sabe que es un triángulo perfecto, y una escalera así, NO forma un triángulo perfecto, ok? la única mala suerte sería que se te cayera un bote de pintura o el chamaco que esté arriba de ella te despansurre. Pero para quienes si creen en esto, ¡también hay receta secreta para revertirlo! zaz, qué loco, ya hasta hay cómo: nomás te escupes una de tus chanclas y no volteés para atrás hasta que ésta se seque, o cruzas los dedos hasta que escuches ladrar a un perro (si estás chambeando nomás les dices que te dió artritis en los dedos, hoho) ooo, escupe tres veces cada uno de los escalones... pior tantito, si te tocó una escalera de 20 mts ya te fregaste, así que tómate una naranjada Amí para que tengas baba para escupir todo eso, jiji.
Yo no me considero supersticiosa, nomás de repente pero ni tanto, sigo pensando que todo depende de uno; por ejemplo, en lo que me gusta mmm... digamos no creer, pero sí le hago alboroto, es que cuando se te cruce una arañita bajando de su telaraña, es de buena suerte, y claro que lo es, imagínate si te cae una tarantulota, ps ese sí que es mal pex y por consiguiente mala suerte, he.
.
Para terminar, los dejo con una de mis cuatachas.

PD: Ya pelaste, por ver este post -por chafa y mamón- te restan.... 7 diaaaaas!!! buahahaha!!

Escrito por Romina Power a las 11:47 a.m.
Aguanten las carnes...
5 comentaron que...Ay se ven!
Escrito por Romina Power a las 9:51 a.m.
Can-Can
8 comentaron que...
Jojo, con lo que me gustan los gatos, este está un poco... mmm... extraño, pero igual me agradó para el rato de ocio.
Escrito por Romina Power a las 5:58 p.m.
Viaje planeado sin planear... ¿eh?
3 comentaron que...El pasado fin de semana fui con uno de mis mejores amigos a Morelia, fue la boda de una vieja amiga y no podía perderme tal cosa. Por fin, hora de irnos, ¿los regalos? bien ¿ropa para mañana? bien ¿gastos de viaje? mmm pues no tan bien como quisiera pero lo suficiente...
Llegamos a Cuitzeo, poco antes de Morelia:
-Oye Alma, ¿y te dijeron por dónde está el salón, o viene en la invitación?
-¡¡Ehh!!?? con un carajo, no tengo la invitacioooooooon!!!!
Bueno, total, movimos cielo mar y tierra -bueno ni tanto, en realidad sólo unas cuantas llamadas de larga distancia- y pudimos dar con el mentado salón, y todo estuvo bien aunque en realidad fue la boda más fugaz a la que he asistido, llegamos a las 2 p.m. y antes de las 7 ya estábamos fuera y a turistear se ha dicho.
Morelia esté precioso, el Centro Histórico es también colonial como Guanajuato, a diferencia que las estructuras son más grandes y está menos comercializado, o sea, mas mejor, menos pior. Y desde ahora bautizaré a esa ciudad como "La Ciudad de los templos", digo, es que cada dos cuadras había una iglesia, qué religiosos.
A las 9 de la noche iluminaron la Catedral, cierran la avenida principal, ponen cantos gregorianos, fuegos artificiales y todo el chou, y en verdad que se disfruta mucho el momento, se ve genial cómo se va iluminando la Catedral en sintonía con los fuegos artificiales, y por ahí dicen que la iluminación la realizó un cuate francés de Francia (de veras) mismo que realizó la de la torre Eiffel. Además de que los demás edificios y casas coloniales de por ahí están estratégicamente iluminadas, y yo que -gracias a Dios- no he perdido el asombro por las cosas, estaba como mensa observando todo.
Después de tomar chorrocientas fotos nos dispusimos a buscar un restaurant, antro o bar porque ya hacía hambre y para unas copitas, y como era el último fin de semana del Festival Internacional de Cine, era de esperarse que todo estuviera repleto, fuimos a dar al restaurant-bar de un hotel muy nais y en el lobby estaba nada más y nada menos que Luis Felipe Tovar, acompañado de unas chamacas exuberantes pero con una geta de estiradas que no podían con ella, por supuesto que ni cómo acercarse al actor, con la mirada de ellas bastaba para ni siquiera pensarlo, yo creo que han de ser sus guaruras, juar juar... lo que es ser actor, lo feo no se le quita, pero ah que personalidad se carga el jovenazo Tovar, y bien vestido ni quién se acuerde de su personaje de Tito Sánchez; ni modo, ni siquiera puedo decir que será para la otra.
Como era de esperarse, tampoco alcanzamos boletos para las muestras de cine, así que nos fuimos tempranito el domingo a la isla de Janitzio.Con troqueros y toda la cosa llegamos al destino y después de ver chácharas subimos la isla y yo de macha también me dispuse a subir por el monumento de Morelos -que hasta ese día supe de quién era, jojo, qué inculta- y se podría decir que no me atemorizan las alturas, me gustan, pero el pasillo de subida está un poco angosto y por los chamacos que pasaban corriendo como si nada, me dio un vértigo h-o-r-r-i-b-l-e:
-Qué onda flaca, ¿quieres que nos bajemos?
-Nombre, soy bien macha, nomás me subo las escaleras con las manos y sí me animo a seguirle.
Jajaja, qué horror.
Por fin, llegamos hasta el mirador, que viene siendo el puño de la mano levantada de Morelos, y tiene una vista genial, se me olvidó el vértigo por el que pasé o talvez eso fue lo que en realidad me gustó; tuvo su recompensa. Estando ahí arriba me dispuse a respirar profundo cual pajarillo primaveral, pero ¡ouch! las paredes tenían olor a pasamanos de camión... creo que no huele a eso la libertad, jojo.
La bajada no sé si fue mejor o peor, pero las piernas me temblaban como palillos, de por sí... pero todo se remedia con un buen filete de pescado y una cheve bien fría.
No estuvo nada mal para un fin de semana, se relajan los nervios, y todo lo que era un viaje que pintaba un relajo, resultó ser muy bueno.
¡Salud!
Escrito por Romina Power a las 10:47 a.m.
León
7 comentaron que...
¿Quién dijo que una ciudad no puede tener un bonito atardecer?
Además, qué contrastes de luz y de tonalidades... ¿o de sombras?
Por lo regular los ocasos, las puestas de sol, los atardeceres, o como quiera que se les llame, se les asocia con esplendorosos campos abiertos, mares, desiertos... pero creo que más bien se debe a que en el ajetreo y estrés de las ciudades, por pequeñas o grandes que éstas sean, nos olvidamos de apreciar lo que nos hace respirar, se nos olvida voltear hacia arriba en esas ricas mañanas o al término de nuestra chamba, y para ser honesta (y presumida) León, donde vivo, tiene unas puestas de sol espectaculares, aquí ya está más oscuro que claro, jeje, pero aún así los contrastes son maravillosos... ¿no los notas? ¿se te hacen x? qué pena...
A veces me dan tantas ganas de estar fuera de la tétrica oficina para sentarme o acostarme en el patio de mi casa que es particular, se moja y se riega como los demás... ay no, esa es canción... bueno, acostarme y observar las nubes, no ver si está nublado, caloso de luz o lo que sea, simplemente observarlo y ver cómo se van recorriendo las nubes, cómo se fusionan con otras, cómo se asoman las ventanitas al cielo cuando se esparcen, cómo van apareciendo las estrellas... de veras que vale la pena, inténtalo.
Escrito por Romina Power a las 10:27 a.m.
Recordatorio Cervantino
2 comentaron que...Les vuelvo a pasar la nota, para los cultos y los no tanto, ya sabe que el evento es para TODOS!!
Países invitados:
España y Japón
.
Estado:
Yucatán
.
La fecha oficial de Festival será del 5 al 23 de Octubre,
pero los eventos culturales extenderán sus fechas hasta el 2 de Noviembre en las ciudades de Guanajuato y León.
.
Infórmate:
http://www.guanajuato.gob.mx/fic/
Escrito por Romina Power a las 6:05 p.m.
Batman, turu rur rururururu!
2 comentaron que...
Manigüis: Oyes...
Yo: ¿Qué pez?
Manigüis: ¿Sábes que le dijo Batman a Robbin?
Yo: Nel, ¿qué le dijo?
Manigüis: "Robbin"
Yo: ....hmm
Manigüis: ¿Y sabes qué le dijo Robbin a Batman?
Yo: Le dijo.... ¿Batman?
Yo: ¿Tons qué le dijo?
Manigüis: "Mande"
Manigüis: ... juar juar juar!
Me cae que está re estúpido.... jajaja.
Escrito por Romina Power a las 5:39 p.m.
Guanajuato es... IV
8 comentaron que...Misterio...
Museo de la Ex-Hacienda de Cochero (de la Inquisición)... uy que mello, sin contar al museo de las momias, claro.
Escrito por Romina Power a las 12:34 p.m.
Guanajuato es... III
0 comentaron que......sí que lo es.
Escrito por Romina Power a las 12:20 p.m.
Guanajuato es... II
0 comentaron que...
Fe... (sello de la conquista)
Esta Virgen se encuentra en el mismo museo de la Alhóndiga.
Marcha por Arcángel Miguel
Escrito por Romina Power a las 12:08 p.m.
Guanajuato es...
7 comentaron que...Aquí les enseño -y presumo- una pequeñisima parte de lo fregón que está
Escrito por Romina Power a las 12:07 a.m.
Diseño e iconos por N.Design Studio | A Blogger por Blog and Web